28 Ene, 2022

Por que somos la [única especie] que tiene “ataques al corazón”..?

Por Dr. Francisco Abbate
Un llamado de atención sobre el estilo de vida de muchos de nosotros. Sabías que los animales, no mueren de infartos? Te cuento porque?

Hoy en día nos morimos principalmente de enfermedades cardiovasculares: “ataques al corazón” y accidentes cerebro-vasculares.. Y se espera que para el 2030, represente prácticamente un tercio de las muertes por año ( 23 millones de personas ).

Hace aproximadamente unos 15 años, la profesora Nissi Varki, junto con Ajit Varki, ambos científicos de la Universidad de San Diego, notaron que los ataques coronarios de origen natural debidos a la aterosclerosis son prácticamente inexistentes en otros mamíferos. De hecho, ni siquiera en los chimpancés en cautiverio, que comparten factores de riesgo similares a los humanos se dieron estos casos.

Muchos de nosotros generamos en nuestras vidas, el combo para la “tormenta perfecta”: estilo de vida sedentario, dieta alta en grasas, alimentos ultra-procesados y azucares refinadas; presión arterial alta, tabaquismo, y “estrés”. Y pasamos mucho mas tiempo del prudente en ésta situación totalmente contraproducente. Hasta que nuestro organismo pierde la capacidad de adaptarse. Y enfermamos.

Tambien existe un factor genético, una mutación que se estima que ocurrió hace unos 3 millones de años, que se sospecha pueda ser determinante. [ info específica en éste link ]. En pocas palabras sugiere que por dicha mutación , los humanos nos hemos vuelto particularmente vulnerables a los ataques cardíacos.

Ahora, cambiando el estilo  de vida: mejorar tu alimentación, hacer actividad física , vas por su puesto a mejorar muchísimo tu condición general, y aumentar muchísimo tu expectativa de vida, tu bienestar y tu salud en general.

Y con el estrés…que hacemos?!

OTRA CARACTERÍSTICA PURAMENTE HUMANA

            Los seres humanos, somos la única especie capaz de sufrir “Estrés psicológico”. Un estrés de intensidad media, sostenido en el tiempo (semanas, meses, años…) al cual nuestro organismo, no tiene capacidad de adaptarse.

Para ser concretos, se relaciona con estar continuamente ya sea pensando en el futuro, o en el pasado: y no hablo de pensamientos catastróficos o recuerdos traumáticos (únicamente). No.

Si lo pensamos, estamos continuamente en éste proceso: pensando que hice hace un ratito, y que voy a hacer “dentro” de un ratito. Que voy a cocinar, que me falta comprar, que problema no resolví ayer y tengo que resolver mañana. Mis errores del pasado, mis miedos al futuro.

Las mejoras que quiero hacer en casa, la discusión de ayer con mi hija. Mis desafíos, limitaciones, bloqueos, sueños, proyectos, problemas, enfermedades, tratamientos, alegrías, tristezas, recuerdos, secretos, errores, etc.

Así, nuestro organismo vive en un estrés permanente. Y físicamente, los efectos son exactamente los mismos que los que se producirían ante un evento real y repentino, y al cual pasado un tiempo, ya no se puede adaptar (un buen susto ante la persecución de un perro grande y agresivo, es un excelente ejemplo.)

Se liberan las mismas “sustancias” (hormonas, neurotransmisores), aunque en forma continua y no tan intensa. Así, nuestro organismo va sufriendo los efectos deletéreos a largo plazo.

Y pagamos el precio. Y a veces es muy caro. Y a veces nos morimos.

Aprender a gestionar el estrés (que es una reacción biológica vital, normal y absolutamente imprescindible para la vida), es lo que puede hacer la diferencia.

En próximas publicaciones te voy a enseñar estrategias sencillas para hacerlo!

Sigue leyendo

Nuestro Blog

Llenando nuestro vacío emocional

Tratamos de llenar con comida adulterada nuestras emociones reprimidas pero es un vacío que ninguna comida podrá llenar o saciar. Lee este post para conocer más sobre la alimentación emocional.

En que consiste la alimentación consciente o «Mindful-Eating» ?

Nuestra relación con la comida refleja nuestras actitudes hacia nuestro medio ambiente y hacia nosotros mismos.
Si lo practicamos, el «Mindful Eating», puede traernos mas consciencia de nuestras propias acciones, pensamientos, sentimientos y motivaciones, un conocimiento mas profundo de las es de la salud y la satisfacción.

¿Tu mente nunca se detiene?

En este post vas a conocer más sobre cómo funciona tu mente y adquirir herramientas para mejorar tu calidad de vida.

preloader